eupolicy.social is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
This Mastodon server is a friendly and respectful discussion space for people working in areas related to EU policy. When you request to create an account, please tell us something about you.

Server stats:

239
active users

#cine

9 posts9 participants0 posts today

Técnicamente no es la mejor animación, pero como fan de J.R.R. Tolkien he disfrutado mucho "La guerra de los Rohirrim". Y sé que para muchos será un punto a favor, pero en mi opinión bebe demasiado de la trilogía de Peter Jackson, podía separarse más en la iconografía (es que incluso cuando aparece Saruman lo hace con el rostro y caracterización de Christopher Lee en las películas). De hecho, cuando se atreve a imaginar diría que refleja la Tierra Media mejor que la versión en cine.

Los decorados y paisajes son bellísimos, a veces parecen pintados por Alan Lee; apuesto a que sus ilustraciones han servido de inspiración para esta reconstrucción de la Tierra Media.

En arte tv he visto dos pelis italianas de la posguerra que me han gustado, Le soldatesse y Crónica de los pobres amantes. Cine de calidad, antifascista. Me queda dos centavos de esperanza que espero ver esta noche. Streaming europeo y gratuito. #cine

Vengo del cine de ver #Sorda. Me ha encantado que hayan hecho una película en torno a este dilema.

Me ha gustado mucho cómo se ponen en primer plano las barreras de comunicación en lo social.

Y me ha encantado ver lengua de signos en la gran pantalla 🤟🏼🤟🏼

Ojalá poder signar con alguien en el día a día 👉🏼👈🏼

AVELLANEDA EXPOFAN

Parque La Estación, Avellaneda, Buenos Aires, sábado, 12 de abril, 00:00 GMT-3

El evento referente del animé, el cómic y la cultura pop vuelve al Parque La Estación.

El 12 y 13 de abril se realiza una nueva edición de "Avellaneda Expofan".

Habrá TALLERES DE DIBUJO en el Aula Taller desde 14 hs, ZONA GAMER en el Auditorio, CONCURSO DE BAILE KPOP el sábado 12 a las 14hs y CONCURSO DE COSPLAY el domingo 13 a las 17hs, entre otras atracciones.

También vas a encontrar stands comerciales y expositores, ilustradores, mangakas, shows en vivo, foodtrucks, y ¡mucho más!

Artista invitado: https://mograph.social/@bazza

🎟 Entrada libre y gratuita

vagancio.partidopirata.com.ar/

Para quienes disfrutan del cine y la TV online dejo una pequeña lista de sitios con mucho contenido #gratuito y de lo más variado. Desde #cine, #cortometrajes, #lgbt, #documentales, #tv, etc. Mucho contenido latinoamericano.

Retina Latina - retinalatina.org/ (en español)
Cine.AR - play.cine.ar/bienvenida/ (en español)
Onda Media - ondamedia.cl/ (en español)
Cine Aparte - cineaparte.com/ (en español)
Antel TV - anteltv.com.uy/ (en español, geobloqueo fuera de Uruguay?)
Nuestro Cine Mx - nuestrocine.mx/ (en español)
Lecinemaclub - lecinemaclub.com/archives/inde (principalmente francés e inglés, pero hay otros idiomas)
Libreflix - libreflix.org/ (principalmente en portugués)
Universiflix - universiflix.wixsite.com/unive (estudiantil CC, en portugués)
Paranáflix - paranaflix.com.br/ (en portugués)
LGBTflix - flix.votelgbt.org/busca (en portugués)
CurtaDoc - curtadoc.tv/ (documentales, portugués)
Public Domain Movies - publicdomainmovie.net/ (en inglés)

Muchos de ellos probablemente estarían contentos de alojar su contenido en una instancia de #peertube.

Disfruten #gratis de estas joyas :D

Retina LatinaRetina LatinaRetina Latina es una plataforma digital gratuita para ver el mejor cine de América Latina. Películas que exploran nuestra cultura e identidad

Ayer me vi otras dos pelis de #Cinhomo, y bueno, tenían sus cosas guays, pero la verdad que este año de las 3 que he visto, 2 me pareció que tocaban el tema LGTBI de forma muy tangencial (que los protagonistas sean LGTBI no tiene por qué dar lugar a una historia centrada en ello).

Que me gustaron, pero no sé, creo que pierde un poco el foco 🤔

Incluso me convencieron para ver una peli de miedo (que lo pasé fatal-genial).

¿Qué pensáis? ¿Se deben incluir películas que no hagan del tema LGTBI su argumento principal, quizá por "normalizar"?

Joder Hereditary, me cago en sus muertos. Sí que tiene momentos de verdadero acojone.

Lo peor es que me la puse por curiosidad viendo que era la ópera prima del director de Midsommar y resulta que ya la había visto, aunque no recordaba casi nada. Creo que es más espeluznante que Midsommar.

Ayer vi la peli "Todo el silencio" en #Cinhomo y me gustó mucho, la verdad. Me gustó el dilema que plantea, sobre todo entre la pareja.

Y me ha dado más ganas todavía de ver la peli "Sorda" que se estrenó ayer en cines.

Me resultó muy curioso ver las diferencias (bastantes!) entre la lengua de signos mexicana y la española 🤔

Co una mezcla de "El cielo sobre Berlín" (1987) y "Carnaval de las Almas" (1965) y todo ello aderezado con un poco de humor y melancolía "Jethica" 🏜️ 👻 (2022) de Pete Ohs es un ejemplo brillante de cine independiente, con un presupuesto inferior a $10,000.

La localización fue clave para el proyecto. Ohs encontró un tráiler en Airbnb en Nuevo México y lo usó como escenario principal, adaptando la narrativa a este espacio. El desértico paisaje de Nuevo México no solo sirvió como telón de fondo, sino que también aportó una atmósfera inquietante que complementa la trama (eso y que era un año pandémico y necesitaban una localización aislada).

Ohs utilizó una cámara 📷 Canon 5D Mark III con el hack Magic Lantern RAW, junto con un slider y dos luces. Este enfoque compacto permitió una producción ágil sin comprometer la calidad visual.

La edición fue un proceso único que Ohs compartió en Twitch durante más de un mes. Con apenas seis espectadores diarios, el director interactuó con su audiencia, respondiendo preguntas y ajustando escenas en tiempo real. Esta interacción convirtió la edición en una experiencia colaborativa y experimental.

El rodaje se desarrolló de manera orgánica y colaborativa. Los actores no solo interpretaron sus papeles, sino que también contribuyeron al desarrollo de sus personajes, desde los diálogos hasta el vestuario, enriqueciendo la narrativa.El guion fue escrito de forma improvisada. Ohs comenzó con un esquema básico y permitió que la historia evolucionara durante el rodaje, adaptándose a las ideas del equipo y las circunstancias del momento. Este enfoque flexible dio lugar a una obra auténtica e innovadora.